Campo agroecológico inclusivo turístico recreacional donde se da la oportunidad de que cualquier persona tenga la experiencia de cultivar y generar un lazo con la tierra. Siendo una entidad pionera y líder en la inserción laboral de personas con discapacidad en un entorno de producción agrícola. Aportando a la vida de miles de personas con su participación en la comunidad, además de producir productos de alta calidad e inocuos, destacándonos por nuestra labor social y ambiental.
En el marco de la inclusión y la sustenibilidad se realizan capacitaciones enfocadas en distintos perfiles de visitantes: -Personas en situación de discapacidad -Agricultores -Personas de la tercera edad -Colegios -Público en general
Nuestros productos hortícolas son el resultado de un trabajo inclusivo y sostenible, desarrollado bajo elevados estándares de inocuidad, lo cual nos permite ofrecer hortalizas de especialidad, para abastecer a nuestros distinguidos clientes.
Nuestras instalaciones se encuentran ubicadas en la comuna de Quinta de Tilcoco, corazón de la producción hortícola nacional. Contamos con todas las condiciones para que su visita sea una experiencia sanadora, educativa y recreacional.
Este proyecto surgió en 2017 cuando su creador Alfredo Carrasco, a la edad de 22 años, sufre un accidente de ciclismo de montaña mientras competía en la 1° fecha del campeonato nacional de descenso, lo cual le provoca una paraplejia.
Nuestra empresa busca desarrollar un modelo de negocios inclusivo para la comercialización de hortalizas de especialidad.
Desarrollo de modelo de negocio inclusivo a través de un sistema de producción de cultivos adaptados. Contribuyendo al mejoramiento de las condiciones laborales de las PeSD, a través de talleres de inserción, producción y comercialización de hortalizas
En la región de O´Higgins el 24% de la población está en situación de discapacidad, con una tasa de ocupación de 52%, lo cual deriva en la generación de situaciones de vulnerabilidad, de exclusión y falta de oportunidades (SENADIS, 2015)
La infraestructura predominante no permite el ingreso, ni el correcto desenvolvimiento de las PeSD, además, no existen instancias de capacitación en técnicas de producción agrícola inclusiva, dificultando el ingreso de las PeSD al mercado laboral.
Farmhability se centra en PeSD leve a moderada, unas 47.000 personas en la región de O´Higgins, de las cuales sólo el 10% se encuentre activa laboralmente, un 20% depende de un tercero y un 19% ha sido discriminada en los últimos 12 meses (SENADIS, 2015)
Al mejorar las condiciones de inserción en el mercado laboral de las PeSD, se podrá mejorar también las condiciones de vida en relación a 8 dimensiones básicas: bienestar emocional, relaciones interpersonales, bienestar material, desarrollo personal, bienestar físico, autodeterminación, inclusión social y derechos